Tratamiento de la Lipodistrofia

La lipodistrofia se caracteriza por la ausencia de tejido adiposo en determinadas zonas del cuerpo (cara, miembros inferiores, glúteos) y/o la aparición de acúmulos grasos en otras zonas (nuca, hombros, espalda, abdomen). Su etiología es múltiple, siendo la forma más frecuente la secundaria al uso de medicamentos de forma crónica, y sus manifestaciones clínicas diversas, dependientes tanto de la gravedad de la enfermedad, como de sus causas y tiempo de evolución.

Las principales complicaciones de la lipodistrofia son estéticas  y menos frecuentemente alteraciones mecánicas por acúmulo de grasa en determinadas zonas, y  complicaciones de orden metabólico.

Las formas generalizadas de lipodistrofias pueden ser de causa genética, y aunque usualmente son de presentación congénita también existen formas que se manifiestan más tardíamente en la vida

Para el tratamiento de la lipodistrofia existen diferentes técnicas según sea el caso. Cuando se trata de pérdida de tejido graso a nivel facial, pueden emplearse materiales de relleno o grasa del propio paciente de otras zonas donde exista un aumento. Entre los primeros hay básicamente dos tipos: los permanentes y los temporales; cada uno tiene ventajas e inconvenientes que deberá discutir con su cirujano para poder elegir la mejor opción para su caso concreto. Cuando la pérdida de grasa se produce en nalgas pueden emplearse prótesis de glúteos o materiales de relleno y si se produce en los miembros inferiores pueden usarse prótesis de gemelos.

Cuando el problema está en el aumento del tejido graso en zonas concretas, los mejores resultados se obtienen con la liposucción ultrasónica.

A día de hoy, se desconoce cómo se puede prevenir la lipodistrofia, aunque empiezan a conocerse factores que predisponen a ella y que, en parte, ayudan a predecir si una persona tiene más posibilidades de desarrollarla que otra. Así, cuanto más tiempo se esté con el tratamiento que la produce, mayor será el riesgo. De la misma manera, las personas de mayor edad al comenzar el tratamiento tienen más riesgo de desarrollar lipodistrofia en comparación con otras que son más jóvenes al iniciarlo.

Nosotros hemos realizado más de 300 procedimientos tanto de relleno facial con grasa, materiales sintéticos permanentes y temporales y liposucciones ultrasónicas, que han permitido a muchos pacientes incorporarse a una vida activa sin la estigmatización que supone esta enfermedad.

 

 

 

Contáctanos

Y contestaremos con la mayor brevedad posible

Not readable? Change text. captcha txt