Rellenos Faciales

Los rellenos faciales son aquellos materiales que pueden ser introducidos en el organismo mediante inyección. Se clasifican en biológicos (de origen orgánico) y no biológicos (de origen sintético) y según su duración en: reabsorbibles e irreabsorbibles.

El paso del tiempo produce la reabsorción y el descolgamiento de los tejidos grasos de relleno de áreas faciales, tales como pómulos, mejillas y reborde mandibular; lo que da lugar a un aspecto «demacrado» y hace que el paciente tenga la sensación de cansado.

También es posible que el uso de determinados medicamentos de forma habitual, produzca la pérdida del tejido graso de la cara, produciendo un aspecto de esqueletización (lipoatrofia) facial.

Puede aparecer entonces un aumento de la marca del surco suborbitario. Este surco se debe a la reabsorción de tejidos blandos a nivel de los pómulos y al reposicionamiento de la grasa ocular suborbitaria. También aparece un mayor pronunciamiento del surco nasogeniano y por último, las líneas de marioneta, que parten de las comisuras de la boca y caen verticalmente hacia el borde inferior del mentónque pueden dar un aspecto triste a la región peribucal.

Los defectos de la región central de la cara no se resuelven solo con las técnicas de rejuvenecimiento convencionales, tales como la blefaroplastia o el lifting, pues estas técnicas básicamente «estiran» la piel a base de extirpar la piel que sobra. Hoy se corrigen con rellenos faciales solos o con la combinación de cirugía y rellenos dependiendo de cada caso particular.

Los rellenos faciales se pueden realizar primero en las prominencias que han perdido su proyección (pómulos y reborde mandibular y óvalo de la cara) y, tras valorar la corrección obtenida de este modo al proyectar de nuevo los relieves de la cara, se rellenan las depresiones residuales en los tres tipos de surcos descritos: surco de mejilla, surco nasogeniano y líneas de marioneta.

Independientemente o al mismo tiempo de corregir las depresiones y las faltas de proyección de la cara, con los rellenos faciales se puede realzar el volumen de los labios para darles más proyección y definición si se necesitan en cada caso particular.

Los rellenos faciales permiten corregir los signos de envejecimiento a cualquier edad y pueden hacer recuperar el aspecto previo a personas que hayan sufrido el efecto de medicamentos (lipoatrofia), ya que existe un producto específico para el tratamiento de cada tipo de arruga o nivel de reposición de volumen.

Además, los rellenos faciales pueden combinarse con el uso de toxina botulínica para conseguir un rejuvenecimiento facial total.

Los rellenos faciales son de duración variable. Dentro de los materiales sintéticos de diferente duración de reabsorción, existen materiales como el ácido hialurónico que permanece durante 6-12 meses, materiales como Sculptra o Radiesse que duran 2 años, Aquamid que es un material de relleno permanente, y por último la aplicación de grasa autógena (técnica de Coleman), procedimiento éste último que si requiere realizarse en un quirófano.

Todos los rellenos se realizan con anestesia local. Se trata de una técnica mínimamente invasiva, que permite al paciente reincorporarse a la vida social y laboral al día siguiente.

En el caso de los rellenos faciales con sólo unos leves pinchazos podemos conseguir unos resultados sorprendentes. Para inyectar las sustancias se utiliza una aguja muy fina en las zonas a tratar.

Los resultados no son inmediatos sino graduales, dependiendo del resultado que se desee se necesitará de una a más inyecciones, una vez que se consigue la apariencia deseada el tratamiento dura entre seis meses a dos años dependiendo de la sustancia utilizada.

Rellenos faciales reabsorbibles

Los rellenos faciales temporales, rápidamente biodegradables, poseen una duración limitada entre los 2 y, como mucho, los 6 meses. Los productos más frecuentemente utilizados son los derivados del colágeno (autólogo o bovino) o del ácido hialurónico (de origen animal o de síntesis). Otro producto con las características de reabsorbible es el ácido poliláctico (Sculptra) cuya duración oscila entre los 12 y 18 meses.

Rellenos faciales irreabsorbibles

Son definitivos, es decir, no reabsorbibles y entre ellos cabe destacar: Metacrilato (Artecoll y Dermalive), Acrilamidas (Aquamid y Evolution). La silicona líquida, en forma de microgránulos o biopolímeros pertenece al grupo de los compuestos inorgánicos irreabsorbibles y su utilización con fines estéticos está prohibida en nuestro país. Hay que tener especial cuidado con estos rellenos y solo administrarlos con control médico y conociendo bien sus complicaciones.

 

 

 

Contáctanos

Y contestaremos con la mayor brevedad posible

Not readable? Change text. captcha txt