Recambio de prótesis de mamas

El recambio de prótesis o cirugía secundaria de mamas es la intervención en la que se cambian unas prótesis por otras en una paciente, ya sea por algún problema con las prótesis previas o porque el resultado actual no es el deseado.

Existe cierta controversia con respecto al recambio de las prótesis de mama. Puedes haber oído desde que hay que cambiarlas cada 10 años, hasta que son para toda la vida. Nosotros no creemos que las prótesis sean para toda la vida, ni que haya que cambiarlas cada 10 años.

Si la paciente no ha notado antes ningún cambio en sus mamas, recomendamos realizar una prueba de imagen a los 5 años de la implantación (ecografía o resonancia magnética); si no se objetiva ninguna alteración, pueden realizarse nuevas pruebas a los 10 años, y a partir de aquí, sí que recomendamos una revisión anual, o cuando la paciente note algún cambio en la forma o volumen de su pecho.

De todas maneras, pensamos que lo ideal es que cada paciente consulte con su cirujano plástico las inquietudes que le surjan al respecto, para poder individualizar cada caso, ya que no creemos que exista una norma común para todas las pacientes con prótesis de mama.

 

 ¿Cómo es la cirugía secundaria de mamas?

La cirugía de recambio suele ser más sencilla que el primer aumento y mucho menos dolorosa. Lo normal es poner unas prótesis un poco mayores que las primeras para compensar la atrofia de los tejidos que se haya podido producir con el paso del tiempo. Además, los recambios,  suelen realizarse con prótesis redondas para evitar que una prótesis anatómica pueda rotar y alterar la forma de la mama. De todas formas lo mejor es individualizar cada caso para elegir el volumen y la forma de la prótesis.

 

 

Cirugía secundaria de mamas

Generalmente, cuando se habla de cirugía secundaria de mama nos solemos referir a mamas ya operadas,en las que hay que realizar una nueva cirugía para corregir alguna complicación de la intervención previa o para corregir un resultado insatisfactorio.

Es por tanto muy complicado generalizar el procedimiento, debiendo valorar individualmente cada caso para poder explicar la solución al problema que se nos refiera.

Una vez estudiado el caso de cada paciente procedemos a realizar el recambio de la prótesis de mama. La intervención consiste en reemplazar la prótesis mamaría anteriormente colocada por una nueva (se puede cambiar por una de otro tamaño o forma) o directamente quitarla sin colocar ninguna prótesis de mama nueva. Esto es lo que se denomina cirugía secundaria de mama.

Nosotros creemos que el resultado más o menos definitivo se consigue entre seis meses y un año de la cirugía. Es por esto que recomendamos esperar ese tiempo mínimo antes de planificar una cirugía secundaria de mama.

 

Después de la intervención de cambio de prótesis de mama.

Después de una intervención de prótesis de mama el paciente notará un pequeño dolor en el pecho, ya que la zona intervenida estará inflamada durante unos días pero esto desaparecerá totalmente.
Durante el primer mes se deben evitar actividades físicas como correr, ir al gimnasio, levantar peso…
Depende de los motivos del cambio de prótesis mamaria la recuperación será más rápida o lenta. En el caso de aumento de prótesis o rotura de la misma casi no existe dolor y la recuperación es muy rápida, en cambio, si el recambio de prótesis de mama se realiza por contractura capsular la recuperación será lenta pero los resultados siempre serán perfectos.
En la clínica del Doctor Vallejo realizamos un estudio minucioso antes de realizar cualquier tipo de intervención siempre llevando a cabo los gustos o preferencias del cliente y aconsejando en todo momento antes de realizar la intervención.
Doctor Vallejo garantiza un cambio de prótesis de mama seguro y garantizando éxito en los resultados.

 

 

Contáctanos

Y contestaremos con la mayor brevedad posible

Not readable? Change text. captcha txt